Endoterapia con Ynject GO Pino: solución técnica en coníferas
El Ynject GO Pino es un sistema profesional de endoterapia diseñado para pinos y otras coníferas. Su objetivo es introducir soluciones específicas en el sistema vascular del árbol mediante inyección al tronco controlada, evitando la pulverización y, con ello, la deriva química en zonas urbanas, parques y entornos sensibles. El método resulta especialmente eficaz en el control de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) y Tomicus destruens, y su adopción es creciente en arbolado urbano y masas forestales por su precisión, seguridad y persistencia.
Principio técnico: baja presión y alto volumen
El funcionamiento de Ynject GO Pino se basa en un equilibrio técnico clave: baja presión y alto volumen. La baja presión favorece que la solución se absorba de forma fisiológica, respetando los tejidos leñosos y reduciendo riesgos de sobrepresión. El alto volumen asegura una difusión interna suficiente para alcanzar los vasos conductores y, a continuación, los órganos diana donde la plaga se alimenta o causa daño. Este binomio es particularmente ventajoso en maderas resinosas, habituales en coníferas, donde presiones elevadas aumentarían la probabilidad de bloqueos por resina.
Diseño y componentes del sistema
- Dispositivo presurizado (25 mL): cápsula flexible que libera la solución de forma gradual y controlada.
- Válvula autosellable: evita retornos y pérdidas, estabiliza la difusión.
- Conector específico para coníferas: garantiza estanqueidad y anclaje del conjunto.
- Aplicación modular: número de dispositivos en función del perímetro del tronco.
El sistema está concebido para una instalación rápida y repetible, sin necesidad de bombas externas. La absorción depende de la especie, el diámetro, el estado hídrico y las condiciones ambientales (temperatura, viento, insolación), por lo que el momento de trabajo es clave.
Plagas objetivo y ámbitos de uso
Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa)
La oruga provoca defoliación y debilitamiento del árbol. Con inyección al tronco la materia activa se distribuye por el sistema vascular y puede alcanzar los tejidos de alimentación de la plaga con elevada eficacia, sin liberar producto al ambiente.
Tomicus destruens (barrenador)
Adultos y larvas excavan galerías que interrumpen el flujo de savia. La endoterapia dirige el tratamiento hacia el interior del tronco, ayudando a proteger el árbol y a reducir talas innecesarias cuando se integra en programas de gestión adecuados.
Preparación del tratamiento: vertido del fitosanitario
Ynject GO Pino requiere la incorporación de un fitosanitario autorizado para endoterapia. En programas profesionales se utiliza de forma habitual Vertimec (Abamectina 1,8 % EC) como solución técnica para coníferas frente a las plagas mencionadas. Sin la materia activa adecuada, el dispositivo por sí solo no resuelve la plaga. Es imprescindible cargar el dispositivo según las instrucciones oficiales del producto y del sistema.
Dosis: 3.5ml de Abamectina (marca Vertimec es el autorizado ya que no tiene NAFTA) por dispositivo.
Nota profesional: respeta siempre la etiqueta oficial del fitosanitario y las instrucciones técnicas del sistema. No mezcles con aceites ni tensioactivos no indicados. Utiliza equipos de protección individual (EPI) y aplica en condiciones seguras.
Materiales y herramientas
- Broca HSS calibrada (diámetro recomendado por el sistema) en buen estado y limpia.
- Conectores para coníferas (de un solo uso, estériles/limpios).
- Dispositivos Ynject GO Pino (25 mL, presurizados).
- Jeringa / sistema de carga compatible con la válvula del dispositivo.
- Sellador o tapón biodegradable para cierre del orificio tras la retirada.
- EPI: guantes, gafas de protección, ropa adecuada.
Proceso de aplicación paso a paso
- Evaluación previa: especie, perímetro del tronco, estado hídrico, fenología, presión de plaga y entorno de trabajo (urbano/forestal).
- Planificación: calcular el número de dispositivos según perímetro (p. ej., 1 dispositivo cada 25–35 cm de perímetro, ajustando según porte y vigor).
- Perforación: realizar un orificio limpio y perpendicular, a altura cómoda de trabajo (50–100 cm). Evita astillar la madera o calentarla por fricción excesiva.
- Inserción del conector: asegurando estanqueidad y firmeza. Verifica que no haya holguras.
- Carga del dispositivo: cargar el Ynject GO Pino con la solución fitosanitaria (Vertimec – Abamectina 1,8 % EC) siguiendo la etiqueta del producto y el protocolo técnico.
Recuerda: - Acoplar el dispositivo: conectar el Ynject al conector y comprobar la estabilidad. Iniciar la absorción.
- Seguimiento: verificar el encogimiento del dispositivo durante el proceso. La absorción puede durar de minutos a pocas horas en función de especie, diámetro y clima.
- Retirada y sellado: retirar el dispositivo una vez vacío y sellar el orificio para evitar infecciones o entradas de resina/agua.
- Registro: documentar especie, perímetro, fecha, condiciones, número de dispositivos y observaciones. La trazabilidad mejora el resultado de campañas posteriores.
Calendario y condiciones recomendadas
- Procesionaria: de finales de invierno a primavera, antes de la mayor actividad larvaria y con flujo de savia activo.
- Tomicus: de primavera a inicios de verano, teniendo en cuenta fenología y condiciones del arbolado.
- Clima: temperaturas moderadas (aprox. 10–25 °C), evitando heladas, picos de calor y viento fuerte.
- Estado hídrico: árboles correctamente hidratados favorecen absorciones más rápidas y completas.
Tiempos de absorción orientativos
El tiempo de vaciado depende de especie, diámetro, estado hídrico y temperatura. En condiciones favorables, la absorción se sitúa entre 1 y 3 horas. En árboles de gran porte, con días fríos o con resina abundante, el proceso puede prolongarse. Retira siempre el dispositivo tras el vaciado y procede al sellado.
Ventajas frente a la pulverización
- Deriva cero: no se aerosoliza producto, mayor seguridad en parques, colegios y avenidas.
- Tratamiento interno: la sustancia alcanza los órganos diana por conducción xilemática.
- Persistencia: mayor duración de efecto al distribuirse por el interior del árbol.
- Menos intervenciones: campañas planificables con menor número de aplicaciones.
- Compatibilidad operativa: no requiere cortes prolongados del uso público del espacio.
Integración en programas de Manejo Integrado (MIP)
El Ynject GO Pino se integra en planes de MIP junto a medidas culturales (p. ej., poda razonada, gestión de nidos, mejora del suelo, riego) y monitorización. La endoterapia mejora la selectividad del programa y reduce la exposición ambiental, respetando polinizadores y fauna auxiliar.
SEO y términos de búsqueda relacionados (semántica)
Para favorecer el posicionamiento del contenido, este texto integra de forma natural términos como inyección al tronco en pinos, endoterapia en coníferas, tratamiento contra la procesionaria con Ynject, inyección en árboles resinosos, inyección Fertinyect GO Pino y endoterapia en pinos, que reflejan intención de compra/uso y consultas habituales de profesionales y técnicos.
Tabla técnica de referencia
| Parámetro | Especificación / Observación |
|---|---|
| Producto | Ynject GO Pino (sistema de endoterapia para coníferas) |
| Volumen por dispositivo | 25 mL |
| Principio técnico | Baja presión + alto volumen (difusión fisiológica) |
| Plagas objetivo | Procesionaria del pino, Tomicus destruens |
| Árboles objetivo | Pinos y otras coníferas (maderas resinosas) |
| Nº de dispositivos | En base a perímetro (p. ej., 1 unidad/25–35 cm, ajustar por porte y vigor) |
| Altura de inyección | 50–100 cm del suelo (zona cómoda y segura) |
| Fitosanitario de uso habitual | Vertimec (Abamectina 1,8 % EC) |
| Tiempos de absorción | 1–3 h en condiciones favorables; mayor en grandes diámetros o clima frío |
| Épocas recomendadas | Procesionaria: finales de invierno–primavera; Tomicus: primavera–inicio de verano |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia a Ynject GO Pino de otros sistemas?
Su combinación de baja presión y alto volumen favorece una absorción fisiológica que respeta el tejido leñoso y mejora la distribución interna, especialmente útil en coníferas resinosas.
¿Se puede usar en parques y zonas escolares?
Sí. Al no pulverizar, no hay deriva ni exposición ambiental, lo que facilita intervenir con seguridad en espacios públicos.
¿Qué papel tiene Vertimec (Abamectina 1,8 % EC)?
Es el fitosanitario de uso habitual en programas profesionales de endoterapia en pinos. El dispositivo debe cargarse con la materia activa, siguiendo la etiqueta y el protocolo del sistema. Sin materia activa no se resuelve la plaga.
¿Cuándo es mejor aplicar?
Con flujo de savia activo y condiciones templadas. Para procesionaria, de finales de invierno a primavera; para Tomicus, de primavera a inicios de verano (ajustar a fenología local).
¿Cuánto tarda en vaciarse el dispositivo?
Normalmente entre 1 y 3 horas, aunque puede alargarse en grandes diámetros, días fríos o con resina abundante.
Errores comunes al aplicar Ynject GO Pino (y cómo evitarlos)
1) Absorción muy lenta o nula
Causas posibles: baja temperatura, árbol deshidratado, diámetro muy grande, resina que ocluye. Solución: trabaja en horas templadas, asegura hidratación previa, revisa el número de dispositivos y la correcta perforación.
2) Perforación incorrecta
Causas: broca desafilada, ángulo incorrecto, profundidad excesiva o insuficiente. Solución: usa broca HSS en buen estado, perfora perpendicular y a profundidad recomendada, evitando astillados.
3) Fugas en el conector
Causas: inserción defectuosa o madera astillada. Solución: repite la perforación a pocos centímetros, asegura estanqueidad y estabilidad antes de acoplar el dispositivo.
4) Sellado deficiente
Causas: retirada tardía, ausencia de sellador. Solución: retira el dispositivo tras el vaciado y cierra el orificio con el método recomendado para prevenir infecciones y entradas de agua.
5) Preparación inadecuada del producto
Causas: errores de manipulación o incompatibilidades (por ejemplo no usar abamectina sin NAFTA (recomendamos la marca Vertimec)). Solución: respeta la etiqueta oficial y el protocolo del sistema. No mezcles con sustancias no indicadas.
Lucha biológica contra la cochinilla algodonosa
Comprar insectos beneficiosos para lucha biológica en cultivos | BichoTienda.com
Anthocoris nemoralis: el depredador natural contra psilas y pulgones
¿Los abejorros pican? Verdades, mitos y su papel en la naturaleza
Top 5 enemigos naturales del pulgón y cómo aplicarlos