-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
Agrares Engorde, 1L

Qué tipo de fertilizante para engorde es?
Agrares Engorde es un fertilizante específico para el engorde de frutos. Su fórmula avanzada potencia la división celular en el momento de creación del fruto y posteriormente engorda cada una de ellas mejorando el rendimiento de tus cultivos. Rico en fitohormonas naturales y vitaminas, este producto aumenta la multiplicación celular y el cuajado de los frutos. ¡Obtén cosechas más robustas y sabrosas con Agrares Engorde!
Beneficios:
- Aumenta el tamaño y la consistencia de los frutos.
- Potencia el contenido de azúcares.
- Certificado para uso en agricultura ecológica.

Qué tipo de fertilizante para engorde es?
Agrares Engorde es un fertilizante específico para el engorde de frutos. Su fórmula avanzada potencia la división celular en el momento de creación del fruto y posteriormente engorda cada una de ellas mejorando el rendimiento de tus cultivos. Rico en fitohormonas naturales y vitaminas, este producto aumenta la multiplicación celular y el cuajado de los frutos. ¡Obtén cosechas más robustas y sabrosas con Agrares Engorde!
Beneficios:
- Aumenta el tamaño y la consistencia de los frutos.
- Potencia el contenido de azúcares.
- Certificado para uso en agricultura ecológica.
Agrares Engorde es un fertilizante especial para el engorde de frutos. Su fórmula única potencia la multiplicación celular, induce el cuajado y aumenta el contenido de azúcares en los frutos. Aquí tienes más detalles sobre este producto:
-
Descripción:
- Agrares Engorde es un bioactivador precursor de fitohormonas naturales como auxinas, citoquininas y giberelinas, así como de vitaminas esenciales (A, B1, B2, B12, C y D6).
- Trabaja en sinergia con extractos vegetales y microelementos para brindar resultados sobresalientes.
-
Beneficios:
- Aumenta el número de frutos por planta.
- Mejora el tamaño y la consistencia de los frutos.
- Aporta un contenido de azúcares deliciosamente sabroso.
-
Aplicación:
- Se recomienda aplicar de 2 a 4 tratamientos en diferentes etapas: prefloración, cuajado y engorde.
- Las dosis varían según el cultivo (entre 50-100 cc/Hl).