QUITOSANO extracto concentrado, 1L (hongos y bacterias)

Descubre el poder del "Quitosano AGRIMAX", un extracto concentrado de 1 litro diseñado para problemas de hongos y bacterias en tus cultivos. Este impresionante producto se elabora exclusivamente a partir de quitosano seleccionado de crustáceos, proporcionando una solución eficaz y sostenible.
Características destacadas:
- Eficacia y Seguridad: El Quitosano AGRIMAX es seguro para tus cultivos y no presenta efectos dañinos. Puedes usarlo sin preocupaciones.
- Agricultura Ecológica: Cumple con los estándares de la agricultura orgánica, siendo una opción respetuosa con el medio ambiente.
- Versatilidad de Uso: Aprobado como fungicida y bactericida, ofrece resultados notables con una dosis máxima de 800 gr/ha por tratamiento.
Beneficios del Quitosano AGRIMAX:
- Control de bacterias y patógenos.
- Estimula las defensas naturales de las plantas.
- Biodegradable y ecológico.
- Mejora la calidad y rendimiento de tus cultivos.
No te pierdas la oportunidad de mejorar la salud de tus plantas de manera sostenible con el Quitosano AGRIMAX. Aprovéchalo en BichoTienda.com y cuida tus cultivos de forma efectiva y responsable
El Quitosano AGRIMAX es un producto revolucionario en el cuidado de cultivos que se ha convertido en una herramienta indispensable para agricultores preocupados por el control de plagas y enfermedades en sus plantas. Este extracto concentrado de 1 litro está elaborado exclusivamente a partir de quitosano, un biopolímero obtenido de la quitina, que es un componente estructural presente en el exoesqueleto de crustáceos como cangrejos y langostas.
¿Por qué el Quitosano es tan especial y por qué se ha convertido en una solución efectiva para el control de hongos y bacterias en la agricultura? Aquí te lo explicamos:
- Eficacia y Seguridad: Uno de los aspectos más destacados del Quitosano AGRIMAX es su eficacia comprobada en el control de plagas y enfermedades en los cultivos. Pero lo que lo hace aún más especial es que esta eficacia no viene acompañada de preocupaciones por efectos secundarios negativos. A diferencia de muchos fitosanitarios residuales, el Quitosano AGRIMAX no presenta alteraciones endocrinas ni efectos neurotóxicos. Puedes aplicarlo directamente o diluido en agua con total confianza, sabiendo que estás protegiendo tus cultivos de manera segura.
- Agricultura Ecológica: En un mundo donde la sostenibilidad y la agricultura ecológica son cada vez más importantes, el Quitosano AGRIMAX destaca por cumplir con los rigurosos estándares de la agricultura orgánica. Conforme al Reglamento (CE) 889/2008 de la Comisión Europea, este producto se considera un "producto alimenticio" de origen vegetal, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos agricultores que buscan métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente.
- Versatilidad de Uso: El Quitosano AGRIMAX ha sido aprobado como fungicida y bactericida, lo que significa que es capaz de combatir una amplia gama de patógenos que afectan a tus cultivos. Con una dosis máxima recomendada de 800 gramos por hectárea por tratamiento, puedes estar seguro de obtener resultados notables en el control de plagas y enfermedades.
- Beneficios Adicionales: Además de su eficacia en el control de bacterias y hongos, el Quitosano AGRIMAX ofrece otros beneficios importantes para tus cultivos. Estimula los mecanismos naturales de defensa de las plantas, haciéndolas más resistentes a situaciones de estrés. Es biodegradable y ecológico, lo que significa que se degrada naturalmente sin dejar residuos tóxicos. Además, al fortalecer la inmunidad de las plantas, contribuye a obtener cultivos más saludables y de mayor calidad, lo que puede traducirse en un aumento significativo del rendimiento agrícola.
Dosis:
Cultivo | Función | Dosis (g/hl) | Recomendaciones de Aplicación | Período de Seguridad (días) |
---|---|---|---|---|
Pequeños frutos | Estimula resistencia contra hongos y bacterias | 50-200 | Aplicar en pulverización foliar de bajo-medio volumen, desde estado BBCH10 hasta BBCH79; realizar 4-8 aplicaciones cada 14 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha con un máximo de 100-800 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Vid | Promueve resistencia contra hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar en pulverización foliar de bajo-medio volumen, desde estado BBCH11 hasta BBCH79; efectuar 4-8 aplicaciones a intervalos de 14 días; utilizar un volumen de caldo de 200-600 L/ha con un máximo de 100-600 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Frutas | Fortalece la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar en pulverización foliar de bajo-medio volumen, desde estado BBCH10 hasta BBCH79; realizar 4-8 aplicaciones cada 14 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha con un máximo de 100-400 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Vegetales, cereales, especias | Potencia la resistencia contra hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar en pulverización foliar de bajo-medio volumen, desde estado BBCH10 hasta BBCH79; efectuar 4-8 aplicaciones a intervalos de 14 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha con un máximo de 100-400 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Cultivos para alimentación animal | Aumenta la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar en pulverización foliar de bajo-medio volumen, desde estado BBCH10 hasta BBCH79; realizar 4-8 aplicaciones cada 14 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha con un máximo de 100-400 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Simiente de cereales | Incrementa la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar mediante spray de bajo volumen o inmersión en tratamiento para semillas antes de la siembra; efectuar 1 aplicación. | 0 |
Simiente de patata | Potencia la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-100 | Aplicar mediante spray de bajo volumen o inmersión en tratamiento para semillas antes de la siembra; efectuar 1 aplicación. | 0 |
Simiente de remolacha azucarera | Fortalece la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-200 | Aplicar mediante spray de bajo volumen o inmersión en tratamiento para semillas antes de la siembra; efectuar 1 aplicación. | 0 |
Bulbos ornamentales | Estimula la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-100 (Tratamiento de bulbos mediante inmersión/drench) / 50-200 (Aplicación mediante spray de bajo volumen) | Tratamiento de bulbos mediante inmersión / drench: Aplicar en germinación (BBCH 00 - BBCH 01); realizar 1 aplicación con un volumen de caldo de 200-800 L/ha de agua con un máximo de 100-800 g de ai/ha y tratamiento.<br>Aplicación mediante spray de bajo volumen: Aplicar desde desarrollo foliar a senescencia (BBCH 10 - BBCH 92); efectuar de 1-8 aplicaciones a intervalos de 5-7 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha de agua con un máximo de 100-800 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Remolacha | Promueve la resistencia frente a hongos y bacterias | 50-200 | Aplicar mediante spray de bajo volumen desde desarrollo foliar a senescencia (BBCH 10 - BBCH 92); efectuar 1-8 aplicaciones a intervalos de 5-7 días; utilizar un volumen de caldo de 200-400 L/ha de agua con un máximo de 100-800 g de ai/ha y tratamiento. | 0 |
Estas dosis te ayudarán a aplicar el Quitosano AGRIMAX de manera efectiva en tus cultivos, dependiendo del tipo de cultivo y las condiciones específicas. Recuerda seguir las recomendaciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
En resumen, el Quitosano AGRIMAX es una solución única y efectiva para el control de plagas y enfermedades en la agricultura. Su origen natural, su seguridad, su compatibilidad con la agricultura ecológica y su versatilidad de uso lo convierten en una herramienta valiosa para cualquier agricultor que busque proteger y mejorar la salud de sus cultivos de manera sostenible.
No pierdas la oportunidad de descubrir la potencia del Quitosano AGRIMAX y aprovecha sus beneficios en BichoTienda.com.
Fotografía: Quitosano para agricultura.
Para qué se ha utilizado el Quitosano de forma tradicional en agricultura*?
El quitosano se utiliza en agricultura para combatir una amplia variedad de hongos y bacterias fitopatógenos. Algunos de los microorganismos que son susceptibles al quitosano incluyen:
Para hongos:
- Alternaria
- Phytophthora
- Plasmopara
- Erysiphe
- Podosphaera
- Venturia
- Septoria
- Taphrina
- Microsphaera
Para bacterias:
- Xanthomonas
- Pseudomonas syringae
- Agrobacterium tumefaciens
- Erwinia carotovora
El quitosano es eficaz contra hongos sensibles y resistentes, así como bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Su uso ayuda a proteger los cultivos de manera efectiva contra estas enfermedades fitopatógenas.
* Reyes Pérez, D. J. J. (2020). Aplicación de quitosano incrementa la emergencia, crecimiento y rendimiento del cutivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de invernadero. Biotecnia, 22(3), 156–163. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1338