-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
Feromona MONOCHAMUS ATRAYENTE 60 DÍAS ECONEX

La feromona MONOCHAMUS ATRAYENTE 60 DÍAS ECONEX es una herramienta crucial para el control del coleóptero Monochamus galloprovincialis, vector del nematodo del pino. Su uso en combinación con trampas adecuadamente ubicadas ayuda a monitorear y controlar eficazmente esta plaga forestal, protegiendo así los bosques de los devastadores efectos del nematodo del pino.

La feromona MONOCHAMUS ATRAYENTE 60 DÍAS ECONEX es una herramienta crucial para el control del coleóptero Monochamus galloprovincialis, vector del nematodo del pino. Su uso en combinación con trampas adecuadamente ubicadas ayuda a monitorear y controlar eficazmente esta plaga forestal, protegiendo así los bosques de los devastadores efectos del nematodo del pino.
Feromona MONOCHAMUS ATRAYENTE 60 DÍAS ECONEX: Control Efectivo del Vector del Nematodo del Pino
Descripción del Producto
Plaga Objetivo: Vector del nematodo del pino
Duración: 60 días
Nº de registro OMDF: 134/2014
ECOLÓGICO: Producto certificado utilizable en agricultura ecológica
IMPORTANTE: No abrir el blíster
Monochamus galloprovincialis, un coleóptero que se alimenta de tejidos vegetales leñosos, es el objetivo de esta feromona. Vive sobre una amplia gama de especies de Pinus, así como Abies y Picea. Los adultos prefieren árboles estresados, moribundos o recién muertos, y la madera recién talada. Los adultos se alimentan de la corteza y el floema de los ramillos de crecimiento, mientras que las larvas son xilófagas.
Uso y Aplicación
Época de Empleo: Los adultos vuelan desde finales de mayo hasta finales de septiembre, o incluso octubre en climas más templados. Julio y agosto suelen ser los meses de mayor actividad. Se recomienda el monitoreo con los difusores durante este período.
Aplicación: Para detección y seguimiento en zonas libres de nematodo, se recomienda instalar 1 trampa cada 20 ha en masas forestales, separadas al menos 1000 m entre sí. En superficies menores a 20 ha, instalar al menos una trampa por rodal o masa forestal. Las trampas deben estar operativas entre abril y diciembre.
Funcionamiento de los Difusores
Los difusores tienen forma de blíster y están envasados en sobres de aluminio. No requieren activación; simplemente colóquelos adecuadamente en la trampa.
Almacenamiento de los Difusores
Consérvelos en su envase original en refrigerador a 4 °C o en el congelador a -18 °C. En estas condiciones, mantendrán su eficacia durante 90 y 150 días, respectivamente.