-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
FEROMONA ACLERIS RHOMBANA (40 días) Econex
La FEROMONA ACLERIS RHOMBANA (40 días) Econex es una herramienta avanzada y específica para el manejo de la polilla de los frutales, disponible exclusivamente en BichoTienda.com. Su aplicación dentro de un programa integrado de manejo de plagas contribuye significativamente a la reducción de la población de Acleris rhombana, protegiendo así la salud y la producción de cultivos frutales. Su naturaleza ecológica y específica de especie asegura un control efectivo sin impactar negativamente el medio ambiente ni la biodiversidad del ecosistema agrícola.
FEROMONA ACLERIS RHOMBANA (40 días) Econex: Herramienta Eficaz para el Manejo de la Polilla de los Frutales
Introducción al Producto
La Feromona ACLERIS RHOMBANA (40 días) Econex representa una innovación significativa en la lucha contra la Acleris rhombana, comúnmente conocida como la polilla de los frutales. Este difusor de feromona está diseñado para atraer a los machos de esta especie, facilitando su captura y contribuyendo al control poblacional de esta plaga.
Descripción y Especificaciones
Acleris rhombana es una polilla perteneciente a la familia Tortricidae, con una distribución que abarca desde Europa hasta el Cáucaso, Armenia y Turkmenistán. La utilización de feromonas específicas para esta especie es esencial debido a su impacto en diversos árboles y arbustos, incluyendo especies de Crataegus, Malus, Pyrus, Prunus, y otras Rosaceae.
Beneficios Clave
- Duración Óptima: Con 40 días de efectividad, este difusor cubre el periodo crítico de vuelo y actividad de la plaga.
- Específico de la Especie: Atrae específicamente a Acleris rhombana, evitando la captura no deseada de otras especies benéficas.
- Manejo Integrado de Plagas: Es una herramienta valiosa dentro de un programa de manejo integrado de plagas, combinando control biológico, prácticas culturales y control físico.
Aplicación y Uso Recomendado
- Época de Empleo: Instalar desde el inicio de la temporada de vuelo, generalmente desde junio hasta noviembre, dependiendo de la ubicación.
- Instalación: Colocar las trampas equipadas con el difusor de feromona en y alrededor de los cultivos afectados, a una altura de 1,5 a 2 metros del suelo.
- Monitoreo: Revisar regularmente las trampas para evaluar la captura y, si es necesario, ajustar la estrategia de control.
Almacenamiento y Conservación
Para preservar la efectividad de las feromonas, almacenar en su envase original en refrigeración a 4 °C o en congelación a -18 °C, lo que garantiza una vida útil prolongada de hasta 2 a 4 años.
Público Objetivo
Ideal para agricultores, técnicos en manejo de plagas y propietarios de huertos frutales que buscan una solución eficaz y ecológica para el control de la polilla de los frutales.
También podría gustarte
Trampa triangular blanca plegable sin láminas, Econex
ECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE
ECONEX LAMINA PARA TRIANGULAR
16 otros productos en la misma categoría:
CHILO PARTELLUS 2 MG 40 DÍAS Econex
Fruit Fly Attractant, 5 Litros (atrayente mosca de la fruta)
MUELLE PEQUEÑO PARA trampa CROSSTRAP Econex
PINCEL LIMPIA TRAMPAS Econex
CERATINEX, ATRAYENTE KIT contra mosca de la fruta (ceratitis capitata)
Pack 5 polilleros mosqueros Grandes, (tipo Funnel trap)
Feromona EPHESTIA (CADRA) FIGULILELLA 40 días Econex
Feromona DACUS CILIATUS 90 DÍAS, Econex
ECONEX ROLLO NEGRO 50 M X 30 CM
Feromona AGRIOTES LINEATUS (40 días) ECONEX
ECONEX XYLOTRECHUS ARVICOLA 60 DIAS
Feromona RHAGOLETIS CERASI 90 DÍAS ECONEX
ECONEX BARRERA PARA TRONCOS
Feromonas SYNANTHEDON EXITIOSA 40 días Econex
Feromona PLUTELLA XYLOSTELLA (40 días) Econex
Feromonas AUTOGRAPHA CALIFORNICA (40 días) ECONEX

La FEROMONA ACLERIS RHOMBANA (40 días) Econex es una herramienta avanzada y específica para el manejo de la polilla de los frutales, disponible exclusivamente en BichoTienda.com. Su aplicación dentro de un programa integrado de manejo de plagas contribuye significativamente a la reducción de la población de Acleris rhombana, protegiendo así la salud y la producción de cultivos frutales. Su naturaleza ecológica y específica de especie asegura un control efectivo sin impactar negativamente el medio ambiente ni la biodiversidad del ecosistema agrícola.