-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
Dibox (400unidades)

Dibox (400 unidades) es una herramienta versátil para la lucha biológica en cultivos. Proporciona un hábitat adecuado para insectos beneficiosos como Orius, Macrolophus, Encarsia, Eretmocerus y Aphidus colemani. Ayuda a controlar plagas específicas y reduce la necesidad de pesticidas químicos. ¡Ideal para agricultores y jardineros!

Dibox (400 unidades) es una herramienta versátil para la lucha biológica en cultivos. Proporciona un hábitat adecuado para insectos beneficiosos como Orius, Macrolophus, Encarsia, Eretmocerus y Aphidus colemani. Ayuda a controlar plagas específicas y reduce la necesidad de pesticidas químicos. ¡Ideal para agricultores y jardineros!
Dibox (400 Unidades): La Solución Biológica para Agricultores
Introducción
En el mundo de la agricultura, la lucha contra las plagas es una batalla constante. Los agricultores buscan soluciones efectivas que no solo protejan sus cultivos, sino que también sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Dibox (400 unidades) es una herramienta valiosa diseñada específicamente para enfrentar este desafío. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Dibox, cómo funciona y por qué los agricultores deberían considerarlo como parte esencial de su arsenal.
¿Qué es el Dibox?
El Dibox es una cajita de cartón especialmente diseñada para la distribución de insectos beneficiosos en el cultivo. Contiene 400 cajas de cartón, cada una de las cuales alberga y protege a los auxiliares clave en la lucha biológica contra las plagas. Estos auxiliares incluyen:
-
Orius: Un insecto depredador que se alimenta de ácaros, trips y huevos de insectos. El Dibox permite liberar Orius de manera estratégica en el área afectada por plagas, evitando que caigan al suelo.
-
Macrolophus: Este depredador generalista se alimenta de ácaros, trips, moscas blancas y otros insectos perjudiciales. El Dibox proporciona un refugio seguro para los Macrolophus y los distribuye de manera efectiva en el cultivo.
-
Encarsia y Eretmocerus: Estos son parasitoides que atacan las plagas de moscas blancas. Al liberar Encarsia y Eretmocerus desde el Dibox, los agricultores pueden reducir la población de moscas blancas y proteger sus plantas.
-
Aphidus colemani: Este parasitoide controla las poblaciones de pulgones. El Dibox es adecuado para liberar Aphidus colemani y mantener a raya estas plagas chupadoras de savia.
Ventajas del Dibox
1. Efectividad
El Dibox ha demostrado ser altamente efectivo en el control de plagas. Al liberar insectos beneficiosos de manera estratégica, los agricultores pueden reducir la presencia de plagas dañinas sin recurrir a pesticidas químicos.
2. Seguridad
El Dibox es seguro para los cultivos y el medio ambiente. No deja residuos peligrosos y no afecta negativamente a otros organismos beneficiosos presentes en el ecosistema agrícola.
3. Fácil de Usar
Los agricultores pueden colgar el Dibox directamente en las plantas o ubicarlo en el área donde se necesita el control de plagas. Su diseño práctico facilita la distribución y protección de los insectos beneficiosos.
4. Versatilidad
El Dibox es adecuado tanto para cultivos ecológicos como convencionales. Puede utilizarse en hortalizas, ornamentales, árboles de vivero y frutas blandas.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo se utiliza el Dibox?
Mezcla los insectos beneficiosos (Orius, Macrolophus, etc.) con el Dibox y colócalo en el área afectada por plagas. Puede colgarse de las plantas o ubicarse estratégicamente en el cultivo.
2. ¿Cuántos Dibox necesito por hectárea?
La cantidad de Dibox necesaria depende del tipo de cultivo y la gravedad de la infestación. Se recomienda consultar con un especialista para determinar la cantidad óptima.
3. ¿Cuánto tiempo dura la protección?
La duración varía según las condiciones del cultivo y la presencia de plagas. Se recomienda monitorear regularmente y reemplazar los Dibox según sea necesario.