-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
Kairomona picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus)

La Kairomona para el Picudo Rojo es una herramienta esencial en la gestión integrada de plagas, diseñada para atraer y capturar al Rhynchophorus ferrugineus. Su uso ayuda a prevenir la infestación y daño a palmeras, contribuyendo a su conservación y salud a largo plazo.
¡No esperes a que el Picudo Rojo dañe tus palmeras! Adquiere tu Kairomona en BichoTienda.com hoy y disfruta de palmeras sanas y hermosas.

La Kairomona para el Picudo Rojo es una herramienta esencial en la gestión integrada de plagas, diseñada para atraer y capturar al Rhynchophorus ferrugineus. Su uso ayuda a prevenir la infestación y daño a palmeras, contribuyendo a su conservación y salud a largo plazo.
¡No esperes a que el Picudo Rojo dañe tus palmeras! Adquiere tu Kairomona en BichoTienda.com hoy y disfruta de palmeras sanas y hermosas.
¿Por qué comprar Kairomona para el Picudo Rojo en BichoTienda.com?
- Calidad Garantizada: Productos testados y eficaces contra el Picudo Rojo.
- Asesoramiento Experto: Orientación profesional para el uso efectivo del producto.
- Envío Rápido y Seguro: Recibe tu producto rápidamente y en perfectas condiciones.
- Precios Competitivos: La mejor relación calidad-precio del mercado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Kairomona para el Picudo Rojo? La Kairomona es un atrayente específico que imita las señales químicas emitidas por las palmeras, atrayendo al Picudo Rojo hacia trampas o áreas tratadas para su control y erradicación.
¿Cómo se utiliza este producto? Coloque las kairomonas en las trampas específicas para Picudo Rojo, siguiendo las instrucciones de uso proporcionadas con el producto. Es importante ubicar las trampas en áreas estratégicas alrededor de las palmeras que se deseen proteger.
¿Con qué frecuencia debo reemplazar la Kairomona? Recomendamos reemplazar la Kairomona cada 2-3 meses o según la necesidad observada, para mantener su efectividad.
¿Puedo usar este producto en cualquier tipo de palmera? Sí, la Kairomona para el Picudo Rojo es efectiva en una amplia variedad de palmeras, protegiéndolas de forma eficiente contra esta plaga.
Instrucciones de Uso
- Instalación de la trampa: Ubica la trampa cerca de las palmeras que quieras proteger, preferiblemente a una altura de 1.5 a 2 metros del suelo.
- Colocación de la Kairomona: Abre el paquete de Kairomona y colócalo en el compartimento específico dentro de la trampa.
- Mantenimiento: Revisa periódicamente la trampa y reemplaza la Kairomona cada 2-3 meses o según sea necesario.
Qué es el picudo rojo?
El Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus) causa graves daños en las palmeras. Aquí están algunos de los efectos perjudiciales que puede tener:
-
Daño a la Corona: El Picudo Rojo ataca el punto de crecimiento de la palmera, conocido como la corona. Esto debilita la planta y afecta su capacidad para producir nuevas hojas y ramas.
-
Taladros en el Tronco: Los adultos del Picudo Rojo perforan agujeros en el tronco de la palmera para depositar sus huevos. Estos agujeros debilitan la estructura de la planta y pueden causar la muerte de la palmera a largo plazo.
-
Daño a los Tejidos Internos: Las larvas del Picudo Rojo se alimentan de los tejidos internos de la palmera, incluyendo el tejido vascular. Esto interrumpe el flujo de nutrientes y agua, lo que lleva a la marchitez y eventual muerte de la planta.
-
Caída de Hojas y Ramas: A medida que la infestación avanza, las hojas y ramas de la palmera se debilitan y se vuelven quebradizas. Esto puede resultar en la caída prematura de hojas y ramas, dejando la palmera con una apariencia desolada.
-
Muerte de la Palmera: Si no se controla, el Picudo Rojo puede matar completamente la palmera. Esto es especialmente preocupante en áreas donde las palmeras son parte importante del paisaje urbano o ecosistemas naturales.
Para proteger las palmeras, es crucial implementar medidas de prevención y control, como la detección temprana, el uso de trampas con feromonas y kairomonas, y la aplicación de tratamientos específicos. La colaboración entre autoridades, arboricultores y la comunidad es fundamental para combatir esta plaga y preservar estas icónicas plantas.