-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
Feromonas CERAMBYX 60 DÍAS ECONEX

Las feromonas para CERAMBYX de 60 DÍAS se establece como una solución innovadora y ambientalmente responsable para el control de Cerambyx spp., contribuyendo a la conservación de los ecosistemas forestales y la biodiversidad. Con su uso estratégico, se facilita el manejo integrado de estas plagas, promoviendo la salud y la sostenibilidad de los bosques afectados. Disponible en BichoTienda.com, este difusor de cairomonas es una pieza clave en la protección de nuestros valiosos recursos naturales contra la amenaza de los coleópteros.

Las feromonas para CERAMBYX de 60 DÍAS se establece como una solución innovadora y ambientalmente responsable para el control de Cerambyx spp., contribuyendo a la conservación de los ecosistemas forestales y la biodiversidad. Con su uso estratégico, se facilita el manejo integrado de estas plagas, promoviendo la salud y la sostenibilidad de los bosques afectados. Disponible en BichoTienda.com, este difusor de cairomonas es una pieza clave en la protección de nuestros valiosos recursos naturales contra la amenaza de los coleópteros.
ECONEX CERAMBYX 60 DÍAS: Estrategia Avanzada para el Control de Coleópteros en Áreas Forestales
Introducción a ECONEX CERAMBYX 60 DÍAS
ECONEX CERAMBYX 60 DÍAS ofrece una solución efectiva y sostenible para combatir las plagas del género Cerambyx, que afectan severamente a árboles frondosos y son una preocupación creciente en ecosistemas forestales. Este difusor de cairomonas, con una efectividad de hasta 60 días en el campo, se presenta como una herramienta clave en la protección de especies como Quercus, Fagus, Castanea, y Ulmus, entre otras.
Descripción del Producto
El ECONEX CERAMBYX 60 DÍAS es un difusor de cairomonas diseñado para atraer tanto a machos como a hembras de diversas especies de Cerambyx, facilitando su captura y control. Su efectividad, probada durante 60 días en condiciones de campo, lo convierte en un aliado esencial para el manejo integrado de plagas en bosques y dehesas.
Época de Empleo y Aplicación
Para maximizar su efectividad, se recomienda la instalación de 1 o 2 trampas CROSSTRAP® XYLOFAGOS por hectárea, especialmente entre los meses de junio y agosto, adaptando la estrategia según la especie objetivo y las condiciones climáticas de la región. Estas trampas deben ubicarse en árboles con signos evidentes de ataque por Cerambyx spp., como la presencia de orificios de salida y serrines.
Instrucciones Detalladas de Uso
- Montaje de la Trampa: No es necesario abrir ni activar el difusor manualmente. Una vez retirado de su empaque, se coloca directamente en la trampa CROSSTRAP® XYLOFAGOS.
- Ubicación: Preferentemente, instalar las trampas en árboles con síntomas de infestación, asegurando una distribución homogénea a lo largo del área afectada.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo se diferencian los machos de las hembras en las trampas? Aunque el difusor atrae a ambos sexos, la identificación se debe realizar mediante la observación de características morfológicas específicas de cada especie.
- ¿Qué hacer si el difusor se agota antes de los 60 días? Revisar regularmente el estado del difusor y reemplazarlo si se observa una disminución significativa en las capturas.
Para Quién Va Dirigido
Este producto está dirigido a gestores forestales, propietarios de terrenos y técnicos en sanidad vegetal que buscan una solución efectiva y ecológica para el manejo de plagas de coleópteros en bosques de Quercus y otras especies frondosas.