-
MenúRegreso
-
PROBLEMÁTICA
-
-
-
-
-
-
-
Carencia Síntomas Hojas Amarillas: Indicativo de varias deficiencias, comúnmente asociado con falta de hierro. Falta de Hierro: Clorosis o amarillamiento de las hojas entre las venas. Falta de Nitrógeno: Hojas pálidas y crecimiento débil. Falta de Potasio: Hojas con bordes quemados y debilidad en los tallos. Falta de Fósforo: Retraso en el crecimiento y hojas púrpuras en bajas temperaturas. Falta de Manganeso: Manchas amarillas o áreas muertas en las hojas. Falta de Calcio: Puntas de las hojas nuevas quemadas y negras. Falta de Magnesio: Amarillamiento entre las venas de las hojas más viejas.
-
-
-
Carencia Síntomas Falta de Microelementos: Deformidades en hojas y frutos. Falta de Boro: Crecimiento anormal del ápice y deformación de hojas jóvenes. Falta de Cobre: Hojas jóvenes oscuras y retorcidas o pequeñas. Falta de Molibdeno: Afecta a la fijación de nitrógeno con síntomas similares a su deficiencia. Falta de Zinc: Crecimiento atrofiado y hojas pequeñas. Falta de Flores: Necesidad de productos para estimular la floración. Frutos Pequeños: Necesidad de productos para el engorde de frutos. Falta de Raíces: Sistema radicular subdesarrollado o dañado.
-
-
-
-
-
-
FAUNA AUXILIAR Y POLINIZACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ABEJORROS POLINIZADORES
-
MOSCAS POLINIZADORAS
-
-
-
ALIMENTO PARA ABEJAS Y ABEJORROS
-
CONTROL CONSERVATIVO
-
-
-
-
-
-
-
QUÉ SON LOS OCB?
Los Organismos de Control Biológico (OCB) incluyen una variedad de organismos vivos, como insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y otros microorganismos, que se utilizan en agricultura para controlar plagas y enfermedades de forma natural y sostenible, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
-
-
-
Libro "Conocer y Reconocer"
-
-
-
-
Microbiológicos
-
-
-
-
Micorrizas y Trichodermas
- Micorrizas (Glomus spp., Pisolithus tinctorius, Rhizophagus irregularis...)
- Trichodermas ( saturnisporum, harzianum, asperellum...
-
-
-
Nemátodos
-
-
-
TRAMPAS Y FEROMONAS
-
-
-
-
Picudo Rojo
-
Procesionaria del Pino
-
-
-
Insumos Eco
-
-
Insecticidas y Acaricidas ecológicos
-
-
-
Fungicidas y Bactericidas Ecológicos
-
-
-
Fertilizantes eco o residuo 0
-
-
-
-
Herramientas
-
-
Herramientas y accesorios
-
-
ECONEX CESTILLO TRAMPA DE AGUA (ECO)

Pieza de repuesto "Cestillo" para la trampa de agua contra la Tuta Absoluta donde se coloca la feromona. El sistema de Trampa de Agua ECONEX (ECO) con cestillo representa un avance significativo en el manejo no residual de la Tuta absoluta, ofreciendo a los profesionales del sector agrícola una herramienta efectiva y respetuosa con el medio ambiente para el control de esta plaga devastadora. Su integración en estrategias de Manejo Integrado de Plagas enfatiza el compromiso con la agricultura ecológica y la producción sostenible.

Pieza de repuesto "Cestillo" para la trampa de agua contra la Tuta Absoluta donde se coloca la feromona. El sistema de Trampa de Agua ECONEX (ECO) con cestillo representa un avance significativo en el manejo no residual de la Tuta absoluta, ofreciendo a los profesionales del sector agrícola una herramienta efectiva y respetuosa con el medio ambiente para el control de esta plaga devastadora. Su integración en estrategias de Manejo Integrado de Plagas enfatiza el compromiso con la agricultura ecológica y la producción sostenible.
Introducción al Sistema de Trampa de Agua ECONEX (ECO) para Combatir la Tuta Absoluta
La Trampa de Agua ECONEX (ECO), codificada como TA246, emerge como una solución innovadora y ecológica diseñada específicamente para el control efectivo de la Tuta absoluta, también conocida como la polilla del tomate. Este sistema de trampeo se fundamenta en la combinación de una estructura física altamente eficiente con la precisión química de las feromonas, marcando un avance significativo en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) dirigido hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué es y Para Qué Sirve?
La Trampa de Agua ECONEX (ECO) consiste en dos componentes principales: una bandeja de 5 cm de alto por 34 cm de diámetro con capacidad para 3,5 litros de agua y un cestillo diseñado para albergar el difusor de feromona. Este dispositivo está optimizado para capturar a Tuta absoluta, un agente perjudicial principalmente para el cultivo de tomate, aunque también afecta a la patata y otras solanáceas.
Funcionamiento y Aplicación
Instalación y Montaje
- Colocación del Difusor de Feromona: El difusor de feromona ECONEX TUTA ABSOLUTA se inserta dentro del cestillo, el cual se coloca estratégicamente en el soporte central de la trampa.
- Preparación de la Bandeja: Llenar la bandeja con agua hasta la capacidad recomendada de 3,5 litros, añadiendo una fina capa de aceite sobre el agua para optimizar la captura.
Recomendaciones de Uso
- Periodicidad: Las trampas deben estar activas durante todo el año para un monitoreo y control efectivos de la plaga.
- Ubicación: Se aconseja la colocación de 1 a 3 trampas por estancia con una separación de 5 metros entre cada una en almacenes, y de 1 a 2 trampas por hectárea en cultivos abiertos.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo se mejora la captura con aceite? El aceite crea una barrera que dificulta el escape de los insectos capturados, mejorando significativamente la eficacia de la trampa.
- ¿Cuál es la duración del difusor de feromona? La duración y la frecuencia de reemplazo del difusor de feromona dependen de las especificaciones del producto, generalmente necesitando reemplazo conforme a su ciclo de vida efectivo.
Para Quién va Dirigido
Este sistema está dirigido a agricultores, agrónomos y gestores de cultivos en busca de soluciones integradas y ecológicas para el control de plagas, específicamente para aquellos comprometidos con la producción de tomate y otras solanáceas susceptibles a la Tuta absoluta.
Instrucciones Detalladas de Uso
- Montaje de la Trampa: Asegúrese de que el cestillo y la bandeja estén correctamente ensamblados según las instrucciones proporcionadas.
- Preparación del Agente Atrayente: Inserte el difusor de feromona en el cestillo dedicado.
- Implementación: Distribuya las trampas de acuerdo con las recomendaciones de densidad y ubicación para maximizar la eficacia.